Como parte de una jornada nacional contra la rickettsia, este martes iniciaron en Coahuila los trabajos para prevenir y controlar esta enfermedad, que en el primer semestre del año provocó la muerte de ocho personas en la entidad, según lo dio a conocer el director de Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.
- Te recomendamos ¿Qué es y cuáles son los síntomas de la rickettsia? Salud
El funcionario federal destacó que Coahuila se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional, entre los estados con mayor incidencia, por lo que es importante reforzar los trabajos que se iniciaron para controlar la presencia de garrapatas y evitar las mordeduras.
“Coahuila es el tercer estado en número de casos, los primeros tres estados son Sonora, Chihuahua y Coahuila, es importante controlar la fauna en perros y gatos, y cuando son callejeros es una complejidad, porque no solamente en transmisión para rickettsia, sino que también se convierten en otros problemas de salud, estamos con campañas fuertes de esterilización”.
Agregó que por parte de las autoridades federales, se reconoce el esfuerzo que se realiza en la entidad para atender este y otros problemas de salud.
En el arranque de la jornada de rickettsia en Coahuila, el subsecretario de servicios de salud en la entidad, Eliud Aguirre, señaló que lo que se busca es reducir la incidencia que se ha registrado durante los últimos cuatro años.
Afirmó que el promedio nueve mil hogares en el estado reciben la visita de los trabajadores del equipo de vectores de la secretaría de salud, los cuales llevan a cabo labores de desinfección en los puntos donde existe alto riesgo.
Agregó que en los laboratorios se analizan las diferentes garrapatas que son detectadas en las diferentes jurisdicciones del estado, lo que permite el trazado de líneas de acción para evitar los brotes.
Eliud Aguirre, destacó que el Cenaprece ofrece un respaldo importante en esta jornada nacional contra la rickettsia, buscando que la ciudadanía adopte las medidas de prevención, principalmente orientadas al cuidado de las mascotas.
“Actualmente en Coahuila contamos con 63 casos sospechosos de rickettsiosis, de los cuales solamente 9 fueron confirmados, y desafortunadamente tenemos ocho defunciones, seis de ellas se han presentado en el municipio de Saltillo, una en el municipio de San Pedro y una más en General Cepeda. Hoy Coahuila se convierte en la sede del arranque nacional de la jornada de prevención y control de rickettsiosis, lo cual nos fortalece”.
El funcionario estatal aseguró que Coahuila ha sido pionero en la implementación de estrategias de salud en contra de esta enfermedad, y los resultados que se han obtenido, son resultado del trabajo del personal de salud de las áreas de vectores y de los centros anti rábicos.
CALE