¿Cuántos asturianos fueron deportados a campos de concentración nazis? Los alumnos del instituto de Llanera ya conocen la respuesta

La directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, y la responsable del Grupo Deportados de Asturias, Begoña Canal, dieron una charla a los estudiantes del concejo sobre las víctimas regionales del nazismo

La memoria histórica se estudia en Llanera

Lucía Rodríguez

Lucía Rodríguez

Posada de Llanera

Alrededor de 200 asturianos fueron deportados a campos de concentración nazis durante los años 40. Muchos de ellos, pasaron situaciones de verdadera miseria, con tan solo un cuenco de agua y un mendrugo de pan para comer y unas condiciones totalmente insalubres. Algunos, con suerte, consiguieron ser liberados y pudieron regresar a sus casas para comenzar una vida desde cero. Sobre esto y mucho más, hablaron Begoña Collado, directora general de Memoria Democrática del Principado, y Begoña Canal, del Grupo Deportados de Asturias, a los alumnos del Instituto de Llanera.

La charla se enmarca dentro del acto de instalación, este sábado, de un "Stolperstein" (que en alemán quiere decir piedra con la que te tropiezas) o Adoquín de la Memoria en honor a Marino Martínez Rodríguez. Nacido en San Cucao (Llanera) en 1923, fue detenido por las SS en 1940 y trasladado en el tren de los 927 hasta Mauthausen, donde permaneció hasta su liberación en mayo de 1945.

El objetivo del proyecto Stolperstein es "mantener viva la memoria de las víctimas del nazismo, de los que fueron deportados o asesinados en los campos", explicó Collado. Es un trabajo que se hace a mano y de manera individualizada, para contraponerlo al holocausto masivo nazi. "Cada piedra lleva una placa donde está grabado el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, la fecha de deportación o arresto y la fecha y lugar de su muerte y se coloca frente al lugar de nacimiento o en el último lugar de residencia de la víctima", apuntó.

La iniciativa comenzó en 1992 de mano del artista alemán Günter Demnig para conmemorar a las víctimas del Holocausto y ha crecido desde entonces hasta convertirse en un fenómeno a nivel internacional. "Actualmente, se han colocado ya 116.000 adoquines en todo el mundo", señaló la directora general. El Gobierno del Principado de Asturias tiene previsto instalar este año un total de 63 "Stolpersteine" en la región. "Es un compromiso que tenemos con ellos y también con sus familias", concluyó Begoña Collado.

Tracking Pixel Contents